
Ramales de la Victoria convoca ayudas para fomentar la natalidad en el municipio
El Ayuntamiento de Ramales mediante un decreto de la Alcaldía del pasado 1 de junio ha aprobado la convocatoria y las bases reguladoras específicas de concesión de ayudas para el fomento de la natalidad fijando el importe total de las subvenciones a conceder en la presente convocatoria en la cantidad de TRES MIL euros (3.000,00 €).
El municipio de Ramales de la Victoria no es ajeno al problema generalizado del descenso del índice de natalidad hecho especialmente significativo en España donde desde mediados de los años 70, dicho índice ha experimentado una notable tendencia a la baja, representando, en la actualidad, una de las tasas más bajas de Europa
Ramales se encuentra con una tasa de natalidad inferior, incluso, a la media nacional. El retraso en la edad de emancipación de los jóvenes, debida a la falta de perspectivas laborales, y la evolución de los patrones que rigen los hábitos sociales y culturales, son algunas de las causas que influyen en la disminución de la natalidad, que es, sin duda, uno de los principales problemas a los que ha de hacer frente nuestra sociedad en los años venideros.
El Ayuntamiento de Ramales de la Victoria consciente de este problema y de la necesidad de plantear soluciones, ya que, en definitiva, son las personas el principal valor de una comunidad, ha decidido establecer esta medida de fomento encaminada a reactivar la natalidad. Esta medida de apoyo encuentra su fundamento en la lógica necesidad de que, siendo la natalidad un beneficio para todos, es legítimo que entre todos se ayude a los progenitores a soportar las indudables cargas que se ocasionan sobre todo en los primeros meses de vida de un niño/a.
En opinión de César García, alcalde de Ramales, “se trata de remover los obstáculos que entorpecen la propia voluntad de las personas de elegir la dimensión de su familia, de conseguir que la decisión de tener o adoptar un hijo/a dependa únicamente de las convicciones o deseos personales, no de causas ajenas a las mismas”. De éste modo, y según explica García, “las ayudas previstas tratan de favorecer la decisión, en última instancia siempre personal, de tener o adoptar un hijo/a, paliando siquiera mínimamente los desembolsos económicos que supone la incorporación de un nuevo miembro a la unidad familiar en los primeros meses”.