Actividades Diarias

Cada aula cuenta con una serie de actividades específicas para su edad, las más señaladas a lo largo del curso escolar son:

• Estimulación temprana: La estimulación que recibe un niño durante sus primeros años constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior. El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo, forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular, por eso trabajamos la estimulación temprana desde los primeros meses de vida.

• Bits de inteligencia: Actividad especialmente recomendada para el aula de 0-1 año, consiste en mostrarles de forma continuada y organizada por categorías, unidades de información (imágenes) contenidas en tarjetas denominadas bits y acompañarlas de la enunciación en voz alta del dibujo que representan. Ayudan a desarrollar y estimular el cerebro, la memoria y el aprendizaje.

• Psicomotricidad: Un correcto proceso de estimulación psicomotor en el niño de 0 a 3 años tiene muchísimos beneficios y no sólo a nivel motor, sino también a nivel cognitivo (estimula la percepción de las cualidades de los objetos, introduce nociones espaciales…) e incluso a nivel socio-afectivo (por ejemplo, actúa como canalizador, permitiendo al niño descargar su impulsividad sin culpabilidad).

• Inglés: Queremos enseñar a los niños/as una pequeña base para que cuando acudan al colegio, vayan con las primeras lecciones aprendidas. Sin duda, es fundamental que a tan temprana edad se comiencen a sentar las bases de "otra lengua" y vayan oyendo otros fonemas diferentes.

• Informática: La informática ya está establecida en el día a día de los hogares, de ahí que hayamos incluido esta actividad en el programa educativo. Los niños aprenden a diferenciar las diversas partes de un ordenador, sus complementos y se familiarizan con ellos.

• Unidades didácticas: Realización de fichas, se hacen a diario y están adaptadas a las capacidades cognitivas y evolutivas de los pequeños/as. Con ellas se pretende trabajar la motricidad fina al realizar movimientos que tienen una coordinación precisa y exacta oculo-manual (pintura de dedos, pegar gomets…).

• Talleres: Cada nivel cuenta con talleres diferentes:

- Aula 0-1: Gimnasia para bebes,Taller de Masaje infantil, los masajes al bebé le aportan esa parte “emocional” que necesita, intensifica el vínculo afectivo y mejora la comunicación, pero además esta técnica le ayuda a crecer sano, incentiva su inteligencia y tonifica y fortalece los músculos.

- Aula 1-2: Talleres de experimentación, se realizan con todo tipo de materiales; alimentos (chocolate, harina…), pintura, agua, luz, sombras…

- Aula 2-3: Taller de investigación artística y corporal, taller del día del libro, taller del día de la mascota, taller de las profesiones, Taller de reciclaje (con este taller empiezan a darse cuenta de la importancia que tiene el reciclaje), etc.

• Juego heurístico: Consiste en ofrecer a un grupo de niños y niñas, durante un periodo de tiempo determinado y en un entorno controlado, una gran cantidad de objetos y de recipientes de diversos tipos, que no sean juguetes (pinzas, rulos, botellas de plástico, conchas de mar, piñas…) para que jueguen libremente con ellos sin que intervengan los adultos. Es fascinante observar como los niños y niñas descubren por voluntad propia, sin que ningún adulto les oriente, las características de los objetos; como adquieren nociones de volumen, color, texturas, etc. y como practican la selección y discriminación entre categorías de objetos diferentes, estableciendo así la base de la lógica matemática.

• Huerto: El trabajo que los niños realizan en el huerto es una parte más de la educación en el cuidado del Medio Ambiente y el respeto a la naturaleza, que está inmerso en todo nuestro quehacer diario.

• Fiestas y celebraciones: Durante el curso se dan diversas fiestas temáticas, culturales y sociales como el día de los colores, el día del otoño, la visita del Rey Mago, Guerra de agua, fiesta de fin de curso, carnaval, Halloween, etc. Estos días haremos una pequeña fiesta en el centro en la que participarán todo los niños

• Proyectos de intervención: Cada mes realizaremos un proyecto diferente en el que trabajaremos tanto en casa (aportando objetos, cuentos, dibujos, etc., relacionados con el mismo) como en el centro. Los distintos proyectos que elaboraremos serán: el arte, la prehistoria, los cuentos, el agua, los inventos, la navidad, el carnaval, etc.

• Salidas extraescolares y Excursiones: Estas actividades son un pilar fundamental para el desarrollo de su autonomía y para que puedan valerse por sí mismos en situaciones muy diferentes, asegurando siempre un grado de seguridad elevado.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.