Metodología

Tenemos muy presente que cada niño es único y diferente a los demás por lo que les ofreceremos a los niños espacios de juego con actividades creativas, originales y divertidas, donde cada alumno pueda desarrollar sus capacidades y donde no se le limite, sino que pueda crecer en autonomía, autoestima, sociabilidad y en afectos.

Tenemos el juego como principal actividad, entendiéndolo como la mejor herramienta para la consecución del aprendizaje en estas edades, y por ello será la columna vertebral de todas las actividades. Con el juego potenciamos la realización de aprendizajes individuales en los que el niño hace sus descubrimientos, partiendo de lo que ya sabe, creando estructuras cognitivas nuevas que le ayudarán a solucionar situaciones futuras.

Trabajamos desde los tres meses mediante la Estimulación Temprana, un programa en el que los niños reciben sus aprendizajes a través de sus sentidos, potenciándolos y poniéndolos en práctica. Se hace de manera individual para así dedicar a cada niño toda la atención, ya que no son los mismos ejercicios para todos, pues se adaptan a las características específicas de cada uno.

El tiempo que permanecen los niños en el centro está organizado de la mejor forma posible, respetando siempre sus necesidades.

La jornada se planifica mediante rutinas, como la asamblea, la actividad diaria, la alimentación, el aseo, el descanso… Estas rutinas se hacen siempre igual pues sirven a los niños para interiorizar el concepto de tiempo y les da mayor confianza y seguridad, además les daremos una connotación educativa ya que todos estos aspectos forman parte de su desarrollo global.

Una buena organización del espacio es fundamental para los niños, pues ellos tienen que desenvolverse libremente por el aula, patio y resto del centro, por ello, otra característica metodológica de este proyecto es el trabajo por rincones dentro del aula; todos los materiales, juguetes y mobiliario que está al alcance del niño está dividido por zonas o rincones (lectura, juego, plástica,…) que se renuevan periódicamente para evitar la monotonía.

La familia tiene especial importancia por lo que es fundamental que los padres y el centro mantengan una estrecha relación y colaboración ya que la educación de los niños depende de ambas partes. Por ello, fomentamos una estrecha colaboración con los padres y madres de los alumnos, que se conseguirá a través de las siguientes vías:

Información escrita:
- Agenda personal
- Informes trimestrales y evaluación final
- Circulares y notas

Información oral:
- Contacto e información diaria
- Tutorías y entrevistas personales
- Reuniones informativas.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.